La moringa, nombre botánico Moringa Oleifera, es una planta originaria de la India que pertenece a la familia Moringaceae.
![La Moringa es rica en vitaminas](https://static.wixstatic.com/media/768b25_c4364135e8b0469c827342edb4e86716~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_550,al_c,q_85,enc_auto/768b25_c4364135e8b0469c827342edb4e86716~mv2.jpg)
Hoy en día se cultiva principalmente en América del Sur (Cuba, Paraguay y Argentina), Etiopía y Filipinas, es una planta muy apreciada por sus muchas propiedades beneficiosas: también se conoce como "árbol milagroso", de la cual la FAO promueve el cultivo, considerando que es un alimento completo y útil para combatir la desnutrición en el mundo.
De la planta puede consumir flores, raíces, semillas y hojas, de donde también se obtiene el polvo de moringa, utilizado como suplemento y muy apreciado en los países occidentales, mientras que las semillas producen aceite de moringa que tiene una característica importante: no se vuelve rancio, y puede usarse como condimento o para el cuidado del cabello. Por lo tanto, la Moringa se considera un verdadero "súper alimento": es súper nutritivo y beneficioso para la salud y la belleza. Pero veamos cuáles son las propiedades de la moringa, cómo consumirla y usarla y si hay alguna contraindicación.
Propiedades nutricionales y beneficiosas de la moringa, la planta con mil virtudes.
¿Por qué la Moringa es considerada un súper alimento? Entre las características que hacen que esta planta sea única es su contenido completo de proteínas: la moringa contiene de hecho 9 aminoácidos esenciales, así como vitaminas, antioxidantes y minerales, incluyendo potasio y calcio. Entre las vitaminas encontramos vitamina C, en una cantidad siete veces mayor que la que contienen las naranjas, además de la vitamina A, que ayuda a prevenir infecciones y protege la visión, y la vitamina E que protege la piel y los órganos del envejecimiento prematuro , contrarrestando la acción dañina de los radicales libres. La Moringa también es una planta rica en Omega 3, 6 y 9: ácidos grasos importantes para nuestra salud, ya que ayudan al correcto funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.
En términos numéricos, la moringa contiene 4 veces la vitamina A contenida en las zanahorias, el doble de la proteína contenida en el yogur, 3 veces el potasio contenido en los plátanos y el cuádruple del calcio que generalmente proporciona la leche.
Pero descubramos más sobre sus propiedades beneficiosas.
Acción antioxidante y anti-inflamatorios:
La moringa tiene fuertes propiedades antioxidantes gracias al contenido de sustancias tales como quercetina, rutina y ácido cloregenico que, junto con minerales y vitaminas, especialmente la vitamina E, ayudan a combatir los efectos dañinos de los radicales libres, retardando el envejecimiento de la piel y los órganos. También tiene una acción antiinflamatoria que ayuda a proteger el sistema inmune: los extractos de plantas también ayudan en casos de asma e inflamación del tracto respiratorio ya que promueven la respiración y mejoran la función pulmonar.
Promueve la digestión y la pérdida de peso:
Gracias al contenido de fibra dietética, la moringa favorece el proceso digestivo, por lo que los suplementos de moringa generalmente se toman después de las comidas. También estimula la motilidad intestinal, previniendo el estreñimiento. La Moringa también se utiliza por su capacidad para aumentar el metabolismo, promoviendo así la pérdida de peso.
![La Moringa continente muchas vitaminas](https://static.wixstatic.com/media/768b25_afd6c985a39a432bbbdd072ce6b3dfd9~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_518,al_c,q_85,enc_auto/768b25_afd6c985a39a432bbbdd072ce6b3dfd9~mv2.jpg)
Fuente de energía y ayuda a combatir la fiebre: la moringa puede aumentar el nivel de energía de inmediato, especialmente el polvo de moringa es muy nutritivo y rico en hierro y magnesio que ayudan a combatir la fatiga física y mental: útil incluso después de un período de convalecencia. También es útil contra la gripe, la fiebre y el dolor en las articulaciones.
Útil para el tratamiento de herpes simplex y en caso de anemia: las hojas de Moringa son eficaces en caso de infección causada por herpes simplex: las sustancias contenidas en las hojas, ayudan a prevenir la formación de lesiones cutáneas típicas de esta infección y a menudo muy molestas. Los extractos obtenidos de las hojas y las flores también son útiles en los casos de anemia: la Moringa sería, de hecho, capaz de facilitar la absorción de hierro y aumentar el número de células rojas de la sangre, y el mantenimiento de los parámetros normales.
Beneficioso para la salud ocular: gracias a los antioxidantes y la vitamina A, la moringa ayuda a proteger la retina al evitar la dilatación de los vasos retinianos y mantener la vasculatura intacta. Gracias al contenido de Omega 3, 6 y 9, la moringa también ayudan a reducir la posibilidad de desarrollar degeneración macular, además, la presencia de los aminoácidos esenciales, facilita la cicatrización de la córnea después de una lesión quirúrgica, traumática o inflamatoria.
Promueve el sueño: la moringa también contiene triptófano, un aminoácido importante para la producción de serotonina, el neurotransmisor responsable de la regulación del sueño y el estado de ánimo. Por lo tanto, puede tomarse como un polvo o complemento alimenticio para promover el sueño, siempre después de consultar a su médico.
Útil contra la sequedad de la piel y el acné y beneficioso para el cabello:
La Moringa también tiene propiedades cosméticas, gracias a la presencia de vitamina E, un antioxidante de gran alcance: ayuda a combatir la piel seca y sin tono y evita manchas de la piel. La Moringa también ayuda a regular el sistema hormonal y también es efectivo para el tratamiento del acné. El aceite obtenido de las semillas de moringa es entonces muy útil para la salud del cabello: los protege de la contaminación y la radiación ultravioleta. El aceite de Moringa también se puede usar como bálsamo y estimulador del crecimiento del cabello.
Propiedades afrodisiacas: entre las propiedades de la moringa y no debe subestimarse, existen los afrodisíacos contenidos en sus frutos a los que la medicina tradicional atribuye gran poder. Los frutos de la moringa se pueden consumir después de haber hervido las vainas en las que están contenidos, también llamados "mazos de tambor". Un remedio natural y vigorizante útil tanto para hombres como para mujeres.
Cómo usar y consumir la moringa
De la moringa puede consumir las hojas, las frutas, las flores, las semillas y las raíces, pero también se puede utilizar en forma de polvo o suplementos de cápsulas reales. Las hojas de moringa tienen un sabor ligeramente picante, similar al del rábano, y se pueden comer crudas, en ensaladas y cocidas, en sopas y como acompañante. Incluso las flores se pueden comer crudas, especialmente en ensaladas: de las flores de la moringa también se obtiene una miel excelente. Las semillas, contenidas dentro de una vaina, se pueden consumir tanto hervidas como asadas: su sabor recuerda al de los garbanzos. El aceite de Moringa también se obtiene de las semillas, un aceite vegetal con un sabor dulce y muy agradable que se utiliza para sazonar los alimentos, pero también en cosméticos, como cremas y jabones, para mejorar su efecto nutritivo, antioxidante y tonificante, así como para el cuidado del cabello Los frutos de la moringa se consumen especialmente en la cocina india, por lo general se hierve y se usa como condimento o para sopas y sopas: el sabor de las vainas se asemeja al de los espárragos. También las raíces se consumen generalmente en la India y en los países donde se cultiva la planta, como aromatizantes: su uso sin embargo debe ser limitado, debido a un alcaloide que interfiere con el sistema nervioso.
Moringa como suplemento en polvo o tabletas que facilitan su consumo:
Sobre todo en los países occidentales, la moringa se usa sobre todo seca, en forma de polvo o suplementos naturales. El polvo de moringa se puede usar en alimentos y bebidas, especialmente en batidos: ayuda a hacerlos más nutritivos, además de promover la circulación sanguínea y mantener los niveles de glucosa en sangre estables, previniendo la diabetes. Sin embargo, también se usa para hacer té e infusiones, especialmente útil para promover el sueño. Su sabor es ligeramente picante y se puede utilizar como un suplemento real: la dosis recomendada es de 1 cucharadita por día disuelta en un líquido o en alimentos: asumida en esta forma, la moringa también mejoraría la producción de leche durante el lactancia gracias a sus propiedades galactogénicas. El polvo de moringa también es conocido por su capacidad para purificar el agua y el organismo: en los países en desarrollo, se usa para eliminar los gérmenes y las bacterias contenidas en el agua, a fin de que sea potable. Además del polvo, hay suplementos en el mercado de tabletas de moringa, que se comprarán en medicina herbaria, en tiendas biológicas y en línea, así como en polvo de moringa. Estos suplementos se recomiendan para recuperar energía, en casos de deficiencias nutricionales y cambios estacionales, para fortalecer el sistema inmunológico: para las dosis, siga las instrucciones del paquete después de consultar a su médico.
La Moringa uso en cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello:
Desde el punto de vista cosmético, la moringa se usa en productos, especialmente cremas, con un poder nutritivo para cuidar la piel seca y prevenir manchas en la piel. Incluso el aceite de moringa tiene importantes usos cosméticos: puede verter unas pocas gotas en la piel de la cara, en lugar del clásico humectante, para nutrirlo en profundidad. Además, el aceite de moringa es muy recomendable para el cuidado del cabello seco y para evitar las puntas abiertas: se puede usar como un paquete al mezclar 3 cucharadas de aceite de moringa con 3 cucharadas de aceite de jojoba, para aplicar sobre todo el cabello posando por un par de horas. Después del tiempo necesario, puede continuar con el champú utilizando productos delicados. El aceite de moringa también se puede usar para hidratar y reequilibrar el cuero cabelludo para fortalecer el cabello y combatir la caspa y la dermatitis seborreica: en estos casos, es suficiente masajear el cuero cabelludo suavemente.
Contraindicaciones de la moringa
La moringa no tiene contraindicaciones particulares, solo las raíces de la planta deben tomarse con moderación ya que contienen un alcaloide, la espiroquina, que podría interferir con la transmisión nerviosa. La raíz y la corteza también pueden tener un efecto abortivo, por esta razón no se recomiendan durante el embarazo. En cualquier caso, antes de consumir la moringa para uso terapéutico, consulte a su médico, especialmente si toma otros medicamentos, y comience con pequeñas dosis para evaluar el efecto: preste atención especialmente a síntomas como náuseas o dolor de estómago.
Si te gustó compártelo con tus amigos, a más de alguien le puede ser de mucha utilidad, si ya estas consumiendo Moringa déjanos un comentarios y cuéntanos como te esta yendo y que beneficios has notado en tu organismo.
Tags:
Comments